SECTOR DE LLOLLEO
LLOLLEO “TRADUCCIÓN MAPUDUNGUN ES LUGAR DONDE SE PESCA CON LLOLLES”
Surgió como balneario, posterior a la llegada del ferrocarril (1912), fue diseñado como «Ciudad Jardín» con bellos chalet, acompañados de jardines ornamentales y bellas palmeras. Actualmente se ha renovado su imagen con modernas veredas y equipamiento urbano para atraer y destacar su belleza, junto a su Plaza central, la que está en plena remodelación.
Se recomienda recorrer sus calles onduladas, y tranquilas por su prestigiado micro clima, favorable para las personas que buscan espacios de tranquilidad y características propicias del clima, el magnetismo de su arena y la vegetación de su Plaza, que generan ventajas favorables con características singulares como centro natural medicinal. En la PLAZA DE LLOLLEO se encuentra el querido árbol Hombú, con más de 100 años, al que se le atribuyen propiedades medicinales; y se le conoce como el «árbol del corazón».
PLAZA LA ESTRELLA
Moderno espacio para la recreación y el deporte, lugar preferido por niños y jóvenes, que practican skate, BMX y Freestyle.
Está ubicada en el sector Villa Pacífico de Llolleo, en Tejas Verdes.
MUSEO DEL ARMA DE INGENIEROS MILITARES
Este museo muestra la historia de los Zapadores o Ingenieros militares, conserva en sus salas elementos utilizados en la Guerra del Pacifico, vehículos utilizados en la construcción de la Carretera Austral.
Este museo atiende delegaciones que soliciten una visita, en la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes. Fono: 228 23 60.
MIRADOR PATRIMONIAL CRISTO DEL MAIPO
Continuando el circuito religioso, se encuentran 4 esculturas llamadas “Primera Caída del Señor”, “Segunda Caída del Señor”, Verónica enjuga el rostro del Señor”, y “Jesús toma la Cruz”.
Todas estas obras fueron creadas por el Escultor Domingo García Huidobro “Poeta de las Formas” el 3 de Mayo en 1942 sobre una Colina de 120 metros de altura, se inaugura en Llolleo una Cruz esculpida en cemento con espejuelos.
El Cristo del Maipo inmortaliza la obra de un hombre visionario Domingo García Huidobro Poeta de las Formas… como lo llamaba su hermano Vicente Huidobro. Y que hoy, restaurado y remozado perpetua desde el Bicentenario la obra inspiradora del hombre que nos dejó abierto el dialogo con la eternidad.
DESEMBOCADURA DEL RIO MAIPO
También conocida como «Caleta Histórica», por ser la más antigua de la Comuna de San Antonio. La Boca, alberga a un grupo de 100 trabajadores aproximadamente, que se dedican por completo a la explotación de recursos pesqueros tales como: Corvina, Róbalo, Lisa, Pejerrey. Además constituye uno de los Sitios de mayor concentración de aves acuáticas y migratorias de Chile Central. Continuando por una laguna arenosa, se encuentra la playa de Llolleo, con arenas grises, la que no es apta para baño. Aquí en la ribera norte del Río Maipo, puedes realizar paseos en bote a remo, disfrutando de un paseo tranquilo y seguro, en uno de los lugares más bellos de la ciudad.
PARQUE DYR (Deporte Y Recreación)
Pulmón verde de la ciudad. Parque ideal para compartir con la familia, habilitado con instalaciones deportivas tales como: canchas de futbol, diamante de béisbol y circuito de bicicross (BMX). El Parque posee una variada flora y fauna, especialmente en avifauna.